Top 3 marketplaces recomendados para vender y emprender en México

¿Qué es Marketplace?

El Marketplace se refiere a un concepto más amplio de ventas online. En esta plataforma, diferentes tiendas pueden publicar sus productos, ofreciéndoles de esa forma, un abanico de opciones al cliente.

Surgió en América Latina en el año 2012 y, hoy en día, muchas empresas digitales ya se han adherido.

¿Cuáles son las ventajas de un Marketplace?

Para los compradores, el Marketplace representa más practicidad, ya que puede ver en un mismo sitio web las ofertas de varios vendedores. De esa forma, es posible comparar y elegir el mejor precio fácilmente.

Además, se puede comprar en varias tiendas diferentes y realizar solo un pago, en lugar de pasar por múltiples procesos de pago en varios sitios.

Tipos de marketplaces.

1.- Marketplaces generalistas

En los que puedes encontrar una gran diversidad de productos y servicios de cualquier categoría.

2.- Marketplaces verticales o de nicho

En los que puedes encontrar productos especializados en un sector determinado, como es el caso de Runnics, en el que puedes encontrar ropa de deportiva de diferentes marcas o Uber eats, un marketplace de venta de comida.

Plataformas más utilizadas.

Mercado libre (http://www.mercadolibre.com.mx)

La plataforma de comercio electrónico de Mercado Libre es la más grande e importante de la región. Millones de usuarios ingresan a diario, garantizando un alto grado de visibilidad de las publicaciones y un importante volumen de ventas si ofreces buenos productos a buenos precios. Es como tener un local abierto las 24 horas los 7 días de la semana.

Puedes vender tus productos en todo el país, sin importar dónde residas. Tu cuenta de Mercado Libre puede ser un complemento de tu local a la calle o ser tu único canal de ventas.

En mercado libre pagarás un costo cuando vendas y dependerá de la categoría del producto.

El precio de tu producto tiene que ser superior a $ 35. Si quieres vender productos de menor valor, arma kits y ofrécelos juntos en una misma publicación.

Además del cargo por venta hay casos en los que tengas que ofrecer envío gratis a tus compradores y asumir los costos de envío. Ten en cuenta que ofrecerás envío gratis en los productos nuevos desde $ 299 y tendrás un costo fijo de envío que dependerá del peso del producto.

Ebay (https://mx.ebay.com)

Este Marketplace es considerado como uno de los mayores puntos de compra y venta de todo el panorama digital. Es un punto de encuentro entre compradores y vendedores, que pueden ser tanto profesionales como particulares, que permite la realización de ventas a través de Internet, sin necesidad de contar con un establecimiento físico en el que llevar a cabo los trámites.

Puedes vender todo tipo de productos desde libros, muebles, ropa, electrónica, artículos de deporte, hasta antigüedades.

Tienes dos opciones como vendedor:

Aceptar pujas para tu producto (sería un anuncio de subastas), aquí la subasta abre con un precio fijo que realiza el vendedor y también determina el número de días que quiere que ese producto esté disponible hasta su venta.

En este caso los compradores pujan y el que haya pujado el precio más alto, hasta el día del cierre del anuncio, se lleva el artículo.

Ofrecer el producto a un precio fijo. Aquí el vendedor pone su artículo a la venta, por un precio fijo y el primero que esté dispuesto a pagarlo, se lo lleva.

Amazon México (https://www.amazon.com.mx)

Cuando esta empresa llegó a México lo hizo con una potencia casi impecable; tan solo unos días de ofrecer sus servicios en México Juan Carlos García, director general de Amazon México, afirmó que ya trabajaba con las empresas de paquetería más grandes del país. Al poco tiempo lograron tener una ventaja sobre las demás plataformas, puesto a que se impulsó la entrega inmediata.

En México, Amazon te ofrece un plan de ventas conocido como el ‘plan profesional’, el cual tiene un costo mensual de $600 MXN sin importar cuántos artículos vendas. Al pagarlo, podrás publicar productos en Amazon.com.mx, Amazon.com y Amazon.com.ca sin tener que pagar un costo adicional por vender en los tres marketplaces cada mes.

Además de la cuota de suscripción mensual de $600 MXN, Amazon cobra una tarifa por referencia por cada artículo vendido. La tarifa por referencia varía de entre 8% y 20% (dependiendo la categoría). Consulta la tabla de tarifas por referencia para obtener más detalles.

Tú eliges si prefieres enviar tus propios pedidos o hacerlo a través del servicio de Logística de Amazon, en el cual permites que nosotros gestionemos tus envíos, proporcionemos servicio de atención al cliente y nos encarguemos de atender devoluciones. También puedes combinar los dos métodos si así lo deseas. Tú decides qué combinación funciona mejor para tu negocio.

Si quieres recibir todas nuestras novedades, noticias y nuevos cursos de la Academia directamente en tu correo electrónico no olvides suscribirte a nuestra lista de correo.

¿Quieres desarrollar sistemas profesionales?

Si nos sigues desde hace tiempo o eres nuevo en la Academia y quieres apoyar nuestro trabajo, te invitamos a nuestro Pack Full Stack, contiene todos nuestros cursos avanzados y premium.

¿Nos ayudas compartiendo?

Considera suscribirte para más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Ya nos sigues?

Más Populares

Recibe Todo en Tu Inbox

Suscríbete a nuestro boletín

Sin spam, solo notificaciones de nuevos cursos y contenido de la Academia.

Destacados para ti

Relacionados